viernes, 15 de abril de 2011

me cuesta tanto olvidarte.

entre el cielo y el suelo hay algo
con tendencia a quedarse calvo
de tanto recordar
y ese algo que soy yo mismo
es un cuadro de bifrontismo
que sólo da una faz



la cara vista es un anuncio de signal
la cara oculta es la resulta
de mi idea genial de echarte
me cuenta tanto olvidarte
me cuesta tanto

olvidar quince mil encantos es
mucha sensatez
y no sé si seré sensato
lo que sé es que me cuesta un rato
hacer las cosas sin querer


y aunque fui yo quien decidió
que ya no más
y no me cansé se jurarte
que no habrá segunda parte
me cuesta tanto olvidarte



me cuesta tanto...

me cuesta tanto olvidarte (Mecano)


La foto me la hice inspirado un poco en la escena en la que aparecía esta canción en el musical Hoy no me puedo levantar.

Something Stupid.



Como escribí en la segunda entrada, la primera vez que canté delante de gente fue en una fiesta del colegio con Imagine y luego Something Stupid. Esta última la canté con mi queridísima Belén =) y nos quedamos tan "tocados" con esa canción que más tarde ese curso hicimos otro concierto (qué nervios, eh! que creíamos que no llegabas).


Pero hace ya dos años, en verano, decidimos hacer otro de mis vídeos grabando esa canción, versionada como la hicimos nosotros. Nos reímos muchísimo grabándolo y lo hicimos muy rápido porque nos metieron mucha prisa ¬ ¬. Pero bueno, el resultado fue bastante bueno, creo.
Así que aquí os dejo el vídeo, ¡¡espero que lo disfrutéis mucho!!


"hemos quedao' en tu casa pa' echar unos cantes"

jueves, 14 de abril de 2011

Ahí fuera

Llegó el verano y, con él, los paseos. . . la cantidad de paseos que me di ese verano fueron geniales. Y aprovechaba desconectando un poco de todo, escuchando música mientras veía el mar, sentía el viento =) qué ganas tengo de volver a Ceuta.


Entonces grabé Fuera de El Jorobado de Notre Dame =)


..ahí fuera, libre bajo el sol.
dame un día ahí fuera
para respirar su olor que lleva el aire donde viven sin sentir
lo que es para mi
el vivir un día allí

[...] Dame un amanecer junto a ellos
dame solo un día y juro, sí
que aquí estaré, volveré
sin mirar hacia atrás
sin pedir nada más que vivir
un día ahí.



Y aquí va una frikada, que en uno de nuestros paseos me hicieron una foto, que yo luego comparé con una de una de mis películas preferidas: West Side Story.




cuando me vaya

Llegaban mis últimos meses en Ceuta, así que vino la graduación y la selectividad. En la graduación, mi amiga Ana y yo decidimos meter una cancioncilla que definía bastante bien ese momento de dejar la tierra... Cuando me vaya de Melocos.


Prohibido suicidarse en Primavera

De repente, se nos propuso a los jóvenes del Centro Dramático de Ceuta representar una obra que se centraría sobre todo en la cantera joven del grupo, así que se escogió Prohibido suicidarse en Primavera. Se trata de una obra de tres actos escrita por Alejandro Casona. El cartel fue:


El argumento: El Doctor Roda, ayudado por sus asistentes, Hans y Alicia, regenta una clínica llamada El Hogar del Suicida, que alberga personajes apesadumbranos con vocación de acabar con su vida. Sin embargo, la llegada por error al centro de dos reporteros, Fernando y Chole, que van contangiando su alegría de vivir a los pacientes e incluso alteran la actitud del personal. Finalmente, los enfermos consiguen recuperar las ganas de continuar adelante.
Como todas las obras que representaba el Centro Dramático de Ceuta, Prohibido suicidarse en Primavera salió en prensa.


Guardo muy buenos recuerdos de esta presentación. Me dieron uno de los protagonistas, Fernando, y mi pareja en la obra era mi amiguísima Sofía, que hacía de Chole. Nos alegramos desde el momento en que se nos dio el papel, nos hacía muchísima ilusión; llevábamos los ensayos bastante bien desde el principio. Nuestra primera entrada en escena era entretenida y rompía con la idea de "Casa de Suicidas" que tenía la obra.
Entre los actores también estaban Alvarito y María, de la que ya os he hablado, que también participaron en Musical College, La Dama del Alba, El Casting e incluso ahora están en el grupo de teatro en el que estoy en Madrid.


Y como veis, entre ensayo y ensayo, nos entreteníamos haciéndonos fotos, riéndonos, . . . "donde metas la olla, no metas la . . ." y, sin duda, uno de nuestros mejores momentos: ese "no sé cómo besarte", "anda, ven" jajaj


Tenía fotos muy buenas de la representación, pero no sé cómo las he perdido, así que sólo puedo subir éstas:


"Es. . .mi hermano"


"Gonzalo, apestamos a protagonistas"

yo no grito, sólo alzo la voz

Entonces vinieron las clases de Olga. A pesar de que no dimos demasiadas, lo pasábamos muy bien y nos reíamos muchísimo.


Incluso actuamos con fines benéficos en Navidad haciendo como que éramos la fábrica de juguetes de Papá Noel... jaja
Y también hicimos "El Casting", una obra juvenil improvisada en la que incluimos algún número musical, como I want it all, de High School Musical 3:Senior Year; me llena de magia del musical en español de Fama; Popular en español, del musical Wicked... y estas son un par de fotos:



El actor debe aprender a utilizar el "sí mágico": ¿qué pasaría si...?
Desde el momento de la aparición de este sí, el actor pasa de un nivel de realidad 
a un nivel de vida creado e imaginado por él
Creyéndose en esta vida, el actor puede empezar a crear...
Me llena de magia
Poder ser mejor de lo que soy
unción Me llena de magia Dejarme l
Hacer de lo que escrito en un guión
Más que una
flevar por la pasión
Dejar que se escape la emoción
Desde el corazón...

Me llena de magia (Fama)



A gritos de esperanza



A principios del 2009, concretamente el día de reyes, le propuse a mi amiga Candela grabar el que sería mi primer "videoclip" jaja A gritos de esperanza, una canción muy bonita de Álex Ubago que, bueno, cada vez que escucho, me vienen un montón de recuerdos... =)

que tu luz brille por siempre porque tú te lo mereces...

Además el vídeo se propagó bastante y llegó a pararme gente por la calle que decía haber visto mi vídeo y que le había gustado mucho... De hecho, hasta entonces poca gente sabía que yo cantaba =) porque nunca llegué a dar clases de canto ni nada.

miércoles, 13 de abril de 2011

One step closer

Bueno, como veis, cada vez intentaba hacer más cosillas e ir moviéndome más, así que empecé a descubrir musicales que antes no conocía como, por ejemplo, RENT, la Sirenita, Spring Awakening, ...


Así que grabé la canción de One Step Closer del musical The Little Mermaid, vídeo que además estoy usando con una amiga de mi grupo de teatro para aprendernos la coreografía y bailarla juntos:


También grabé Spiderman Theme de Michael Bublé que, por cierto, es mi cantante preferido.


Dejo aquí otro vídeo de Se provi a volare, la versión en italiano de Breaking Free, de High School Musical. Está grabada por mi, e intercalé imágenes de nuestra versión de Musical College.


Hoy no me puedo levantar.


Hoy no me puedo levantar es mi musical preferido de origen español. Vine a Madrid a verlo dos veces... y porque no pude más, pero vamos, que me sabía los discos de memoria y me pasaba la vida cantando sus canciones. Hasta edité una imagen para conseguir una foto de la chaqueta de Colate =)


Y aquí pues el vídeo doblado por mi de la obertura del musical:


Un tiempo después grabé también una especie de videoclip con una canción del musical también, el 7 de septiembre, con la ayuda de Candela y Antonio.


Qué recuerdos =)

Grease Lightning

Olvidé escribir antes que en unos carnavales me disfracé, como siempre había querido, de Dany Zuko =)



La Dama del Alba

A la entrada del curso 2008-2009, algunos de los que habíamos participado en Musical College quisimos dar un paso más, así que fuimos al Centro Dramático de Ceuta a informarnos de si podríamos formar parte y, de paso, pues subirnos a un escenario con gente un poco más experimentada. Coincidió con que se estaba preparando la obra La Dama del Alba, de Alejandro Casona, y nos dieron un pequeño papel a cada uno que luego, por bajas del elenco, alguna consiguió ascender. La obra es genial, es una fantasía drama en la que la Muerte personificada es el personaje principal. Tiene lugar en un pequeño pueblo español en el Principado de Asturias.

A pesar de que mi papel era muy pequeño, el de Mozo (no me acuerdo ni de si era Mozo 1 ó 2) era la primera vez que trabajaba bajo las órdenes de un director y era una experiencia completamente diferente. Alguien me corregía y me decía qué cosas hacer y de qué manera hacerlas. Aunque hubo gente que se pasó estas indicaciones un poco por lo que viene siendo el forro, eh María =P

Como valoración, fue genial, la obra escogida, el reparto, los chistes, las relaciones, Telva, ... ¡incluso descubrimos el talento oculto de mi amiga Sofía! Aquí tengo una foto con ella en los camerinos antes de subir a actuar:


Y aquí está la única foto que creo que tengo de la función, ya de los saludos. Como veis, tanto el decorado como el vestuario eran muy reales.


Y aquí una fotillo con María que, también en el camerino, cuando aún no nos tocaba actuar, decidimos hacernos unas fotos estilo Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet. 


Creo que de esta función no hay más vídeo que el que subió María de su escena estrella de la obra. Así que aquí podéis ver el nivelazo que tenía el tema jaja. En este vídeo sólo se escucha mi voz cantando "Señor San Juan..." ♪ disfrutadlo =)




doblaje

Después del musical, creo que fue cuando decidí que quería seguir haciendo cosas relacionadas con el tema. Llevaba unos años yendo a Madrid para ver los musicales que se representaban en ese momento.
Pero María, una amiga mía (¿o prima? aún no lo sé) que conocía desde pequeño y con la que retomé el contacto cuando empezamos con Musical College, me "introdujo" en el doblaje aficionado, en subir vídeos a youtube de escenas dobladas. Así que aquí están los primeros resultados:

Este de la escena de "el Rey (Reprise)" de la película de Aladdín.



y aquí la canción "Temblando" de Hombres G


"Las plagas" de El Príncipe de Egipto con amigo Dani, que hacía de Ramsés y yo de Moisés.

Musical College

2006: año en que salió la película de High School Musical, de modo que mis ganas de subirme a un escenario se encontraban en pleno auge =) así que me armé de valor y propuse en mi instituto hacer una adaptación del musical. Bueno, creo que el resultado fue bueno. Y obtuvimos una gran recompensa, ya que el año fue muy duro y superamos todas las adversidades, que podéis creerme que no fueron pocas, con creces.
Hay que tener en cuenta que éramos veinticinco chavales, ninguno de ellos con conocimientos previos de teatro musical, con muchas ganas de que saliese bien. Así que hicimos lo que pudimos, una chica se encargó del guión y de algunos arreglos musicales, colaboramos juntos en la dirección y yo me llevé el marrón de la coreografía.
Los temas administrativos, como hablar con el director del colegio o ir al ministerio de cultura del Ayuntamiento para que nos dejasen actuar en el Auditorio Siete Colinas de Ceuta, los llevamos poquito a poco entre todos, apoyándonos entre nosotros y en nuestros familiares.

Y así, el 14 de junio de 2008 estrenamos nuestra adaptación, que preferimos llamar Musical College por temas de derechos y demás. Aquí está el cartel, algo cutre porque no contábamos tampoco con medios para hacerlo mejor.


¡Y mi personaje era Troy! En la imagen de aquí abajo, estamos cantando The Start of Something New.


Bueno, también cuelgo esta foto porque me encanta, era en We're all in this Together en la parte de Troy, cogía a una de las bailarinas principales y la zarandeaba un poco =)


Y esta creo que es la foto que mejor define lo que fue aquel año de preparación en el que hubo muchos momentos malos, agobios, muchos "ya no puedo más", "desisto", "María dice que no actúa" (jaja), "¿Te has enterado de la última de Isa?", "¡un! ¡dos! ¡tres! ¡cuatro! las animadoras menead los pompones". . . Pero ante todo, muchas muchas risas y ganas.

todo por un sueño.

Suele pasarme que cuando empiezo un blog, creo tener muchas cosas que contar y luego me canso. Espero que esta vez sea diferente, ya que no se trata de decir cómo me siento hoy y si tengo ganas o no de plasmar mis sentimientos.

Así que empezaré contando algunas cosillas que he hecho desde muy pequeño en teatro. He encontrado esta foto, que es bastante antigua, pone que se modificó en 2005, aunque creo que fue tomada unos años antes.


Sí, soy ese enano del gorrito y traje de chaqueta que está leyendo el marca y gritando porque el camarero no le sirve lo que quiere. Pertenece a un extracto cómico que representamos, junto con otros muchos jóvenes, cuando empezamos a ir a clases de una profesora de Ceuta llamada Cristina Gil. Desgraciadamente, las clases no duraron más de un año =(.

Después de esto, estuve varios años sin hacer nada. Hacía obras pequeñitas con amigos: por ejemplo, Tarzán, una obra sobre piratas, la Espada Mágica... pero de eso, afortunadamente, no hay imágenes jajaja. También fui Peter Pan en una obra que hice con más niños en una biblioteca a la que iba.
Planeaba muchos proyectos, pero claro, a un moco como yo pues no le salían jajaja.

Siempre me interesó el otro tema, ya fuese porque me pasaba la vida viendo películas de Disney o, porque ya desde muy pequeño, me sabía las escenas de Grease y West Side Story de memoria.

Incluyo también en esta entrada otra foto, la foto que le da título, de hecho: "todo por un sueño". En 2006 creo que fue, sí, el profesor de música de mi colegio nos ofreció a mi y algunos otros, que tenía conocimiento de que nos gustaba cantar. Así que nos dio a cada uno una ó dos canciones para cantar en un concierto a final de curso, así que canté Imagine de John Lennon y, también, Something Stupid con Belén =), de Frank y Nancy Sinatra. Tengo un muy buen recuerdo de aquel día porque, además de ser la primera vez que cantaba delante de gente, fue cuando mi actual mejor amiga, Alba, se acercó sin apenas conocerme para pedirme una foto que, por muy lamentable que sea, me encanta:

todo por un sueño*

Obertura

Hola, me llamo Gonzalo =)

Me he creado este blog para compartir, con todo aquel que lo quiera leer, lo que creo que es mi gran pasión: el teatro musical. Intentaré ser regular y actualizar a menudo subiendo fotos de cosas que ya haya hecho y pequeñas noticias que vayan aconteciendo.

Soy de Ceuta y me he venido a Madrid a estudiar mi carrera. Además, intentaré tener algo de relación con este mundillo; de momento, ya me he metido en un grupo de teatro musical de teatro amateur, así que vamos bien porque me llena bastante.

Bueno, la dirección del blog "y desafiar la Gravedad" no viene por otra cosa que por la famosa canción del musical Wicked, "Defying Gravity".  Aquí os cuelgo el vídeo de la actuación en los Tony Awards de hace unos años, con Idina Menzel y Kristen Chenoweth.


La foto que aparece en el título la hice hace un par de años en el teatro del Siete Colinas de Ceuta y el fondo, ha sido la "decoración" de mi cuarto hace ya unos años.

Bueno, inauguro esta obertura-prólogo con esta entrada y esta foto que me hice el verano pasado, inspirada en el musical Spring Awakening.